AltiplanoAntioquiaNacional

¡Orgullo colombiano! Ángel Barajas hace historia: primera medalla olímpica para Colombia en gimnasia artística

Ángel Barajas proporcionó el primer notable triunfo para Colombia durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Esto marca la primera medalla del país en gimnasia artística en su historia, ya que el atleta, de 17 años, aseguró una medalla de plata con una actuación destacada en prueba de barra fija. El atleta de Cucuta estuvo cerca de ganar la medalla de oro, pero fue superado en la ejecución por el gimnasta japonés Shinnosuke Oka, quien logró un puntaje idéntico de 14.533.

 

Con 17 años y 359 días, Barajas es el medallista más joven en una prueba individual masculina de este deporte desde el 24 de septiembre de 1988 (oro de Sergei Kharkov en suelo, con 17 años y 312 días). A su vez, se convirtió en el cuarto medallista olímpico de Sudamérica en toda la historia de las justas en gimnasia artística.

Barajas ya había hecho historia al conseguir la primera clasificación para Colombia a una final en gimnasia artística en unos Juegos Olímpicos, con un registro de 14.466. Fue de los primeros de la delegación nacional en entrar en acción y tuvo que esperar casi una semana para volver a competir en la lucha por la medalla.

El cucuteño fue el tercero en realizar su presentación en la final de la barra fija. Primero fue Chia-Hung de China Taipéi, quien logró una puntuación de 13.966, para luego darle paso al japonés Shinnosuke Oka, quien obtuvo una valoración de 14.533 y de inmediato se ubicó en el primer puesto.

Le siguió Barajas. Se le vio sereno y esto lo llevó a realizar una presentación casi que perfecta, obteniendo una valoración de 6.600 en la dificultad y 7.933 en la ejecución. Ahí estuvo el factor diferencial de por qué el japonés, aun consiguiendo el mismo puntaje en total, se quedó con el oro, pues hizo 8.633 en la ejecución.

El bronce fue compartido por el chino Boheng Zhang y el oriundo de China Taipéi, Chia-Hung, quienes lograron la misma calificación, con un 13.966. Hubo dos preseas de bronce porque terminaron con igual calificación en la dificultad (6.500) y ejecución (7.466).

Barajas se terminó subiendo en el segundo puesto del podio, dejando una imagen histórica para el país, pues es la primera vez que se logra medalla en gimnasia en unas olimpiadas. Este deporte es de los más representativos que hay y pasará a ser, de las preseas más importantes para Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba