El Congreso de Colombia se encuentra en discusiones sobre un proyecto de ley que podría alterar considerablemente el funcionamiento de los peajes en el territorio nacional. Esta iniciativa plantea la introducción de peajes dirigidos a motociclistas.
Luego de su paso por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el proyecto liderado por Luis Carlos Ochoa, se encamina hacia la aprobación final. A pesar de las modificaciones realizadas durante su tránsito legislativo, se mantiene el artículo que contempla el cobro de peajes para vehículos de dos ruedas motorizadas y patinetas.
Aunque voceros del gremio de motociclistas han denunciado esta medida a través de diversos medios, el Senado desmintió en octubre de 2023 que el cobro de peajes a motociclistas se convertiría en ley. El senador Nicolás Echeverry aseguró que no existe interés gubernamental en implementar esta medida, calificando los rumores como producto de la discusión de proyectos en trámite.
Sin embargo, el debate continúa. Expertos en movilidad han expresado su apoyo a la inclusión de las motocicletas en el pago de peajes, argumentando que es incoherente que representando el 61% del parque automotor, estas no paguen peaje en Colombia, siendo este el único país en la región que no lo exige. Aunque no se han establecido cifras definitivas, se ha planteado que el costo del peaje para motociclistas debería ser proporcional al peso y ocupación en las vías.
La situación ha generado reacciones entre los motociclistas, quienes han convocado protestas a nivel nacional para el próximo 2 de diciembre. Además, se teme que el proyecto afecte también a motocicletas de menor cilindraje, aumentando los impuestos para este tipo de vehículos.