
La temporada de renovaciones de los registros públicos durante el primer trimestre del año, deja -en términos generales- un excelente balance para los empresarios del país y muy especialmente para el Oriente Antioqueño, ya que con un indicativo positivo del 8.66 %, aumentó el número de matriculados y renovados en el Registro Público Mercantil,pasando de 27.964 unidades en 2018 a 30.386 para el 2019.
En total, la Región tuvo un aumento del 14.72 % en el número matrículas y un 8.02 % en el de unidades renovadas. Todo esto, representado en 394 nuevas unidades matriculadas, que pasaron de 2.676 en 2018 a 3.070 en 2019, mientras que la diferencia en cuanto a las renovaciones fue de 2028, pasando de 25.288 a 27.316, durante el mismo periodo. Cifras positivas que siguen evidenciando la favorable dinámica empresarial del territorio, el buen entorno para crear empresas y desarrollar negocios en la subregión.
En cuanto a las actividades económicas, si bien en todos los sectores se ve un incremento bastante significativo, son el comercio al por mayor y al por menor, seguido de las industrias manufactureras y las actividades de servicios administrativos, las que mayor crecimiento de nuevas empresas presentan.
La importancia de todo este proceso, según Rodrigo Zuluaga Mejía, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, radica en que “al matricularse y actualizar cada año su información comercial le permite, por un lado, a sus clientes, bancos y proveedores saber con quiénes están contratando y, al empresario, con su empresa o negocio, cooperar con mayor facilidad y transparencia en sus relaciones comerciales”.
Uno de los aspectos a resaltar es el aumento de la cultural de la virtualidad, pues como expresó Julián Isaza Mejía, profesional de Competitividad de la Cámara de Comercio del Oriente “el servicio de renovación virtual se ha venido posicionando en los últimos años y para 2019 se renovaron 6.604 unidades, lo que representa un número de 2.115 más que en 2018, evidenciando un aumento del 46 %”.
Para facilitarle a los empresarios su proceso de renovación se hizo un despliegue de diferentes canales y estrategias, entre las que se destacan las visitas o jornadas de renovación a los municipios, donde se atendieron a 8.337 empresarios, quienes adelantaron tanto renovaciones como constitución o creación de empresas.
Así quedó el consolidado de las unidades empresariales que desarrollan su actividad formalmente en los municipios del Oriente:
MUNICIPIO | 2019 | |
Número de unidades | Porcentaje de participación en la Región | |
Zona Altiplano | 24.305 | 79,99% |
RIONEGRO | 9.867 | 32,47% |
LA CEJA | 3.502 | 11,53% |
EL CARMEN DE VIBORAL | 2.573 | 8,47% |
MARINILLA | 2.518 | 8,29% |
GUARNE | 1.910 | 6,29% |
EL SANTUARIO | 1.479 | 4,87% |
EL RETIRO | 1.419 | 4,67% |
LA UNIÓN | 593 | 1,95% |
SAN VICENTE | 444 | 1,46% |
Zona Embalses | 3.301 | 10,86% |
GUATAPÉ | 835 | 2,75% |
EL PEÑOL | 852 | 2,80% |
SAN CARLOS | 546 | 1,80% |
SAN RAFAEL | 457 | 1,50% |
GRANADA | 248 | 0,82% |
ALEJANDRÍA | 202 | 0,66% |
CONCEPCIÓN | 161 | 0,53% |
Zona Páramo | 1.696 | 5,58% |
SONSÓN | 934 | 3,07% |
ABEJORRAL | 497 | 1,64% |
NARIÑO | 131 | 0,43% |
ARGELIA | 134 | 0,44% |
Zona Bosques | 1.084 | 3,57% |
COCORNÁ | 589 | 1,94% |
SAN LUIS | 332 | 1,09% |
SAN FRANCISCO | 163 | 0,54% |
TOTAL | 30.386 | 100,00% |