AltiplanoAntioquiaEmbalsesPáramo

200 toneladas de residuos posconsumo se han recolectado en el Oriente Antioqueño en lo que va del año 

La campaña de Posconsumo «Todo residuo tiene su lugar» se implementó en los 26 municipios de la jurisdicción de Cornare y contó con la participación activa de las administraciones municipales, Empresas de Servicios Públicos, empresas privadas y la comunidad en general.

Aproximadamente 6.000 personas participaron en la campaña, y más de 60 instituciones se unieron a esta estrategia, que resultó en la recolección de 200 toneladas de residuos Posconsumo. La educación ambiental desempeñó un papel clave, ya que la población fue sensibilizada sobre la importancia del almacenamiento adecuado, la entrega y la disposición final de estos residuos, debido a su alto nivel de peligrosidad.

Desde 2018, Cornare ha implementado esta campaña anual para el manejo adecuado de residuos que requieren un tratamiento especial, como aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), bombillas, luminarias, baterías plomo ácido, pilas, plaguicidas, llantas usadas, computadores y periféricos, fármacos y medicamentos vencidos, entre otros.

«Esta es una estrategia muy importante en la que estamos trabajando con el apoyo de todas las entidades. Con las 200 toneladas recolectadas, evitamos que lleguen a nuestros rellenos sanitarios o, incluso, a las quebradas, residuos de Posconsumo que podrían generar desastres ambientales», señaló Javier Valencia González, Director General de Cornare. Además, resaltó el impacto positivo de la campaña en el impulso de la economía circular.

La campaña de Posconsumo contó con aliados estratégicos como la Gobernación de Antioquia, ANDI – Seccional Antioquia, Grupo Retorna, Pilas con el Ambiente, Cierra el Ciclo, Recoenergy, Red Verde, Fundación Bioentorno, Rueda Verde, PCSHEK Tecnología y Servicios S.A.S., Ecocómputo y Campo Limpio.

Édgar Erazo Camacho, representante de la Asociación Grupo Retorna, resaltó el trabajo conjunto de las entidades involucradas, destacando la colaboración como factor clave para el éxito de la campaña. “Hay que hacer un trabajo mancomunado con diferentes actores de la cadena de valor para hacer la recolección del residuo y el manejo integral. Lo que hacemos es la valorización y el aprovechamiento de fracciones que deben incorporarse nuevamente al ciclo económico”, mencionó Erazo.

Durante la jornada, se entregaron certificados de reconocimiento a las administraciones municipales y empresas que se comprometieron con el manejo adecuado de los residuos. Este reconocimiento resalta el esfuerzo por reducir el impacto ambiental y prevenir que materiales especiales terminen en los rellenos sanitarios y fuentes hídricas del territorio.

Por su parte, Elcy Moreno Betancur, Gerente de la Cooperativa Alborada de El Carmen de Viboral señaló que «Como recicladores de oficio, nos sentimos con una gran responsabilidad de dar una correcta disposición a estos residuos y cerrar su ciclo. Muchas veces, por desconocimiento de los usuarios, estos residuos terminan en manos de recicladores. Nuestro objetivo es alargar la vida útil del relleno sanitario, asegurando que estos residuos no lleguen allí, sino que sean dirigidos a los gestores autorizados”.

En los últimos cinco años, se han recolectado más de 500 toneladas de residuos Posconsumo en la región Cornare, lo que demuestra el impacto significativo de esta campaña.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba