AltiplanoNacional

Los colombianos están comiendo menos por los altos precios: dice estudio de Kantar

En la casa, en los restaurantes, en el fiambre, en la “coca” del almuerzo, las porciones de comida son cada vez menos. El aumento de los precios de los alimentos debido a la inflación comienza a apretar los bolsillos de las familias colombianas. Un pedacito de carne, menos arroz, ni hablar de la papa y mucho menos de los huevos.

“Los colombianos han tenido que disminuir las porciones de los alimentos que consumen, debido a los altos precios de varios productos como consecuencia de la inflación”. Así lo indicó Jaime García, country manager de Kantar División Worldpanel, una firma consultora de datos. El panorama es complejo, aunque la consultora de datos Kantar, indicó que se espera que la inflación tienda a disminuir a mediados de este año.

En diálogo con RCN Mundo, el experto señaló que el impacto de la inflación sin duda está afectando la forma en la que se alimentan los ciudadanos, ya que la gente ha disminuido las porciones en vez de eliminar alguna por completo.

«La alta inflación que estamos observando desde el año pasado, ha generado cambio en los hábitos de consumo. Más que eliminar alimentos, nuestros datos nos cuentan que los ciudadanos han tenido que disminuirlos en sus porciones», señaló el experto.

En ese sentido, Jaime García manifestó que los alimentos que más han impactado en este descenso del consumo son las proteínas y también aquellos que vienen en polvo. «Estamos hablando de bebidas como café instantáneo, chocolate, té. Productos que han disminuido su consumo», aseguró.

La inflación de los cárnicos ha tenido una variación anual a doble dígito. Por ejemplo, la carne de res tuvo un alza de 35,9%, de cerdo 21,4% y de 26,9% para las de aves y sus derivados. En el segundo mes del año, el concepto de alimentos y bebidas tuvo un IPC de 23%, con una contribución de 0,59% al dato mensual.

En este contexto, es importante conocer que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de febrero de 2022 se ubicó en 8,01 %, lo que muestra un incremento tres veces mayor que la cifra del mismo periodo en 2021 (1,56 %).

Los alimentos por las nubes, la especulación en ocasiones se aprovecha, los colombianos siguen recortando gastos y el panorama aún no es muy claro, solo las predicciones del Gobierno y de algunas firmas que indican que la inflación tiende a bajar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba