AltiplanoEl RetiroRionegro

La Doble Calzada Oriente atravesaría la Reserva Forestal del Nare: ¿Qué tan necesaria es la vía?

Una nueva doble calzada conectará al Oriente Antioqueño con el Valle de Aburrá, temas como la planificación y el medioambiente son dos ejes transversales de interrogantes que despierta el proyecto. 

 

Este proyecto nace de una alianza público – privada de la Gobernación de Antioquia. El contrato se adjudicó en enero de 2021 y fue suscrito el 23 de febrero de este mismo año entre el Departamento y el Consorcio Concesiones Oriente CR y se trata del primero de su tipo en Antioquia y no compromete recursos públicos. Los originadores de la APP son Conconcreto, con un 60% de participación, además de Castro Tcherassi (30%) y Procopal S.A. (10%).

El proyecto planteado comienza desde la glorieta de “Sancho Paisa” y llega hasta el sector El Tablazo en Rionegro. Los municipios de influencia del proyecto son: Envigado, El Retiro y Rionegro.

Su inversión total, está cerca del billón de pesos y tendrá 13,7 kilómetros de longitud, con carriles de 4,65 metros, cuatro retornos y 19 viaductos. Está diseñada para una velocidad de 80 kilómetros por hora. La promesa es que el recorrido tardará de 8 a 10 minutos que permitirá reducir un 40% el tiempo de conexión entre los valles de San Nicolás y el Valle de Aburrá.

¿Desde dónde nos planifican?

Estos son uno de los mayores interrogantes sin respuesta en el Oriente Antioqueño, y no por falta de respuestas sino porque ya existe una élite establecida con un rumbo definido. 

El concejal de Rionegro Yeison Miranda hizo referencia a que cada vez nos están englobando más al área metropolitana del Valle de Aburrá, expresó que, “aún seguimos en el discurso, aún seguimos en el debate de tomar una decisión para la planificación de nuestra subregión y hasta que no tomemos la decisión desde allá nos van a seguir planificando. Primero fue la autopista, luego fue Santa Elena, luego fue Las Palmas, Túnel de Oriente y ahora la doble calzada Oriente”. Un punto importante que además tocó el concejal fue el tema de las vías complementarias, ¿Cuáles serán las inversiones?, porque esto no puede ser responsabilidad de Rionegro con recursos propios. 

La comunidad directamente afectada: ¿Qué dice?

María Antonieta Pérez, habitante de la vereda El Tablazo quien expresó la preocupación que tiene la comunidad sobre el proyecto de la Doble Calzada Oriente. “Yo soy habitante del Tablazo hace 50 años y habló por los nativos del Tablazo y Tablacito, me preocupa mucho este proyecto, porque puede que tenga su justificación, pero como habitante y en nombre de los nativos, esto nos afecta negativamente de una manera muy grave, la calidad de vida se va a acabar si van a hacer esta doble calzada. ¿Por qué tiene que pasar exactamente por el Tablazo la doble calzada?, no lo puedo entender; porque hay muchas otras zonas por donde podría pasar”.  

Otro habitante de la zona le dijo a El Colombiano que: “piensa que la obra es inútil para descongestionar a Rionegro, en tanto persistan los cuellos de botella entre el alto de Las Palmas y Llanogrande. Mientras esto ocurra, cualquier ganancia de tiempo se perderá con el embotellamiento de dicho tramo. Tampoco resuelve el problema de movilidad en El Retiro. Por esto, la líder concluye que la doble calzada Oriente no es una obra de descongestión sino de desarrollo predial. Y si es así se habrá permitido un daño ambiental a cambio de nada”. 

Infografía cortesía El Colombiano

El trazado cruza una reserva natural 

A través de la Resolución 1255 del 06 de octubre de 2017, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA – decidió conflicto de competencias y notificó a Cornare que era la responsable de atender los requerimientos ambientales que demandará el proyecto; no Corantioquia ni el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Posteriormente, se radicó en esta Corporación la solicitud de “Diagnóstico Ambiental de Alternativas” en la que se presentan tres trazados posibles para el desarrollo del proyecto. Cornare, a través de la Resolución No. 112-1749 del 20-04-2018 decidió que la Alternativa uno (1) “Espíritu Santo”, es la que proyecta un mejor equilibrio entre lo ambiental, social y económico. El criterio para la decisión fue estrictamente técnico.

El trazado elegido cruza la Reserva Forestal Protectora del Nare, cuya declaratoria fue realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2010, en consecuencia, es este quien decide si se sustrae el área para el desarrollo del Proyecto. De aprobarse la sustracción, le corresponderá a Cornare conocer del trámite de licenciamiento ambiental, el cual no ha sido radicado aún por la Gobernación. 

Según Cornare se ha desarrollado una reunión en la que se ha presentado el avance de los estudios ambientales: se entregó información que reposa en la Corporación y expresan que una vez se radique la solicitud de licencia ambiental, se estará informando a la comunidad.



Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba