
Con financiación de la logística de la ceremonia fúnebre, los sepelios y atención sicosocial para las familias, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas apoyó la entrega digna en Dabeiba de los restos de dos hombres asesinados y desaparecidos por grupos armados ilegales.
En articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Fiscalía General de la Nación, los parientes de Ormedis Zapata Durango y Wilson Manco Úsuga recibieron este sábado sus cuerpos en un acto público realizado en el parque principal.
El día previo y durante la ceremonia, profesionales de la Unidad para las Víctimas y las otras entidades prepararon con ejercicios sicosociales y de memoria a los parientes para afrontar el momento doloroso de recibir los restos óseos, tras conocer los hechos violentos en los que fueron asesinadas las víctimas y el proceso de las exhumaciones para su hallazgo e identificación forense.
Ormedis Zapata, un campesino de 26 años, desapareció hace 22 años y su cuerpo fue exhumado en una diligencia de la JEP en el cementerio Las Mercedes en noviembre de 2020. Entre tanto, Wilson Manco Úsuga, de 14 años, fue reportado desaparecido y sus restos encontrados por la Fiscalía en 2012 en La Ceja.
El director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, explicó que “el acompañamiento en este momento doloroso para estas familias es “una medida de satisfacción que hace parte de la reparación integral, la cual se ha brindado a más de 10.200 familiares durante la entrega digna de más de 3.000 restos a familiares de las víctimas directas de este grave delito que nunca más debe repetirse en Colombia”.
El pasado miércoles, los familiares de otras dos víctimas identificadas como José Luis Osorio y Eduardo de Jesús Torres se beneficiaron de la atención sicosocial y orientación sobre su ruta de reparación durante el proceso de entrega física y otra simbólica de sus restos en el búnker de la Fiscalía en Medellín.
En el registro único hay 56.100 víctimas directas y 136.863 indirectas por desaparición forzada en Colombia. “En total se han hecho 70.659 pagos de indemnizaciones económicas por valor total de 519.123 millones de pesos beneficiando a 63.552 personas como otra medida de su reparación”, indicó Córdoba Mena.
Antioquia registra más de 20.000 personas desaparecidas y, en consecuencia, la cifra de reparación más alta con más 19.000 familiares indemnizados.
En las dos diligencias judiciales de entregas dignas de restos en Dabeiba y Medellín, la Unidad para las Víctimas financió los gastos de transporte, alimentación, auxilio funerario y elementos fúnebres (flores, cintas, fotografías) para las ceremonias.