AltiplanoRionegro

Comunidad denuncia que quebrada La Leonera de Rionegro se convirtió en un botadero de escombros

Durante las últimas horas el medio El Colombiano, publicó una denuncia sobre una quebrada del municipio de Rionegro que está taponada por un botadero de escombros. Se trata de la quebrada La Leonera, la cual está ubicada en la vereda La Mosquita sobre la vía Guarne – Aeropuerto-

 

 

Según lo da a conocer el medio informativo, la situación data desde el año 2020, de acuerdo con la denuncia interpuesta por algunos ciudadanos, allí los dueños de un predio vecino a la quebrada convirtieron el afluente hídrico en un botadero de basura y escombros.   

Frederick Bridge quien ha tomado la vocería de los propietarios afectados por el daño al cauce de La Leonera le explicó al Colombiano que “la quebrada era el lindero de las propiedades con el lote del botadero —que está a nombre de los hermanos Hernán Rendón Arias y Óscar Rendón Arias—. Al modificarse el cauce, el lindero terminó trasladándose incluso hasta seis metros en los días más lluviosos, por lo que algunos de los árboles de las fincas vecinas murieron por el exceso de agua mientras que en otros puntos se han visto socavaciones y material del relleno arrastrado por el agua”.

Debido a lo anterior, los vecinos decidieron interponer una queja ante la autoridad ambiental Cornare, señalando que los propietarios de un predio estaban haciendo un lleno al lado de una quebrada y que estaban generando afectaciones sobre ella, y por ende a los lotes vecinos.

El 30 de enero Cornare constató la afectación a La Leonera y ordenó de manera inmediata suspender las actividades asociadas a movimiento de tierras y demás intervenciones sobre la ronda hídrica y sobre el nacimiento de aguas, restablecer las zonas intervenidas asociadas a la ronda hídrica de la quebrada La Leonera y nacimiento de aguas identificado en campo, a las condiciones previas a su intervención sin causar afectaciones a los mismos, implementar acciones encaminadas a evitar que el material suelto y expuesto sea arrastrado hacia los cuerpos de agua identificados. Lo anterior, corresponde a revegetalización de las áreas expuestas y/o implementación mecanismos de control y retención de material.

De igual forma, y luego de efectuar investigación sobre la titularidad del inmueble para establecer los presuntos responsables de las actividades ejecutadas al interior del mismo, Cornare  detectó la existencia de una oferta de compra por parte de la Administración municipal de Rionegro, por lo que mediante radicado solicitaron información, ya que Hernán Rendón Arias y Óscar Rendón le habían manifestado a la autoridad ambiental que lo que había en su lote no era un botadero sino un “movimiento de tierra realizado con fines paisajísticos” derivado de un contrato de la Empresa de Desarrollo Sostenible de Rionegro Edeso para el cual dijeron que contaban con un permiso expedido por la Subsecretaria de Planeación.

No obstante, Cornare constató que estos no tenían ningún permiso ambiental otorgado por la administración municipal, además que no les mostraron el contrato de La Edeso.

“A su vez, la Alcaldía de Rionegro indicó que si bien en diciembre de 2019 la Secretaría de Planeación dio viabilidad a la EDESO para que en el lote de los Rendón acopiara por un plazo de 18 meses únicamente 2.700 metros cúbicos de material orgánico —resultante de los trabajos de una vía rural—; nunca se autorizó que al botadero llegaran escombros o basuras. La administración aclaró que tampoco autorizó que el relleno desbordara el área permitida ni mucho menos que se afectara la corriente de agua”, señalaron desde El Colombiano.

Aunque los dueños se comprometieron a acatar las normas emitidas en su indagación a Cornare, una nueva visita de la entidad el pasado 3 de mayo dejo ver que, en vez de solucionar el asunto, este se agravó.

“Conforme a la última visita realizada el pasado 09 de mayo de 2023, los funcionarios de Cornare evidenciaron que a pesar de que las actividades de movimiento de tierras habían finalizado, el área del lleno era mayor, y, en consecuencia, las intervenciones sobre el cauce natural y ronda hídrica de la fuente denominada La Leonera habían aumentado respecto a la visita realizada el pasado 26 de enero de 2023”, indicaron desde Cornare.

Por eso, debido  a esta situación, la corporación emitió acto administrativo por medio del cual se impuso una medida preventiva y se inició un procedimiento administrativo sancionatorio de carácter ambiental contra los dueños del predio.

Información La Leonera..

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba