Fueron, exactamente, 236 años en los que la Passiflora Mariquitensis se consideró extinta. Sin embargo, su redescubrimiento revela el grave estado de conservación de la planta.
Una flor que fue registrada en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, liderada por José Celestino Mutis entre 1783 y 1816, volvió a aparecer. Luego de que nadie la había visto desde 1784, un ingeniero de la Universidad Nacional se dio a la búsqueda en San Sebastián de Mariquita (Tolima) de la Passiflora mariquitensis, más conocida como “pasionaria de Mariquita”. El esfuerzo al final resultó exitoso sobre esa planta que se creía extinta.
John A. Ocampo Pérez arrancó su búsqueda desde 2007. Este ingeniero agrónomo, Ph. D. en Recursos Genéticos y Mejoramiento y profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, exploró por esta flor en ecosistemas similares de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Llanos Orientales, Risaralda y Tolima. La hallaron en el Bosque Municipal de Mariquita, junto a José Orlando Velásquez, un botánico empírico, y su hija Adriana Isabel Velásquez Gamboa, bióloga botánica.
“Fue un trabajo muy dispendioso, sumado a una revisión histórica de botánicos pasados que la pudieran haber registrado, pero tampoco se encontró en 16 herbarios que visitamos en todo el territorio nacional y en el herbario del Museo de Historia Natural de Madrid, en España, donde están las colecciones originales de José Celestino Mutis de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada”, le contó el ingeniero al periódico de la Universidad Nacional sobre la flor.