Fiscalía imputó cargos al alcalde de El Carmen de Viboral, John Fredy Quintero

La Fiscalía General de la Nación imputó cargos en contra del actual alcalde del municipio de El Carmen de Viboral, oriente antioqueño, Jhon Fredy Quintero Zuluaga, como presunto responsable de prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros.
Los hechos están relacionados con supuestas irregularidades cometidas en el pago de 20 millones de pesos, por concepto de recompensa, a un ciudadano que, al parecer, colaboró en un proceso penal adelantado por la Fiscalía.
Las labores de policía judicial permitieron establecer que la recompensa fue recibida por un investigador del Cuerpo Técnico de Investigación del vecino municipio de Rionegro, quien, al parecer, no entregó la totalidad del dinero al informante. Por eso hechos ya fue acusado el investigador.
Según la investigación, el mandatario municipal no estaba facultado para pagar recompensas por esa cuantía.
Director del CTI en Rionegro y otro funcionario, involucrados en caso de corrupción por irregularidades en pago de recompensas
Desde el martes 3 de mayo del 2022 se lleva a cabo el proceso por el delito de peculado del que es presunto autor Hernán de Jesús Morales Monsalve, director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Rionegro, con funciones en varios municipios del Oriente de Antioquia.
Este funcionario de la Fiscalía presuntamente habría tomado para sí dineros destinados al pago de recompensas. El caso toma mayor relevancia si se profundiza qué era lo que se hacía con ese dinero y cuáles serían otras posibles decisiones ilegales tomadas desde esta dependencia de la Fiscalía General de la Nación.
Detrás de este caso podría existir todo un entramado de la consumación de varios delitos de los cuales solo la justicia lograría determinar.
Fuentes consultadas por la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social -CORPADES- y el Portal de Noticias Análisis Urbano, conocieron de varios testimonios sobre posibles delitos cometidos por este director del CTI de Rionegro.
Uno de estos delitos podría estar relacionado con el incremento de casos de falsos positivos judiciales contra personas inocentes con la única finalidad de que el CTI obtuviera resultados favorables en su “lucha contra el crimen”. Situación que podría acarrearle al Estado colombiano millonarias demandas.
Otro ejemplo de posibles actividades ilegales es el incremento de homicidios que tuvieron lugar en el municipio de El Carmen de Viboral durante el año 2020, muchos de estos asesinatos violentos se cometieron aparentemente bajo la modalidad de “Limpieza social”. Según fuentes confiables, en estas muertes violentas habría una relación directa e indirecta de agentes estatales y grupos armados ilegales.
Hay un elemento revelador en este caso. Muchas personas han decidido arriesgar sus vidas y denunciar en el Gaula, en la Policía Antioquia, en la Fiscalía General de la Nación, sede Medellín, pero extrañamente ninguna de estas autoridades ha atendido la grave denuncia que podría desentrañar un poder criminal sin precedentes en la región.
Nota con información de AnalisisUrbano.org