
En la noche de hoy, se realizó un importante anuncio por parte del Presidente de la República Iván Duque, quien dio a conocer que el 31 de agosto terminará el Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta que el mismo se ha extendido en al menos 3 oportunidades desde que comenzó la emergencia sanitaria a mediados de marzo.
Durante esta nueva fase, que comienza el 1 de septiembre, hay algunas restricciones que serán generales, cómo; la prohibición de ingesta de licor en bares y sitios públicos y la reactivación de eventos masivos o sitios con grandes concentraciones.
Sin embargo y pese a la noticia que llena de esperanza a varios gremios que aún no se reactivan, hasta el 30 de septiembre la emergencia sanitaria se extenderá, donde según el mandatario se cambia el concepto de aislamiento preventivo obligatorio, a otro con un número importante de excepciones, en el cual se controla un concepto de «aislamiento selectivo», de distanciamiento y responsabilidad individual.
«Así que, desde septiembre, ya no se manejarán las excepciones, sino restricciones puntuales a ciertas actividades» preciso en su alocución diaria.
De acuerdo al gobierno, este punto es clave y se deberá tener en cuenta la forma en que se han categorizado los municipios, desde no-covid o baja afectación hasta los que han sido golpeados muy fuerte por el virus. Esto servirá para seguir avanzando en los pilotos de reactivación de otros sectores.
No obstante, en esta nueva fase, será la autoprotección el determinante clave para prevenir el contagio, se deberá puntualizar en personas con enfermedades congénitas y crónicas al igual que ciudadanos mayores de 65 años.
Con esta posibilidad queda descartado el regreso a clases presenciales en colegios públicos, escuelas y universidades, un factor intrigante que tenía en vilo a miles de colombianos.
Por su parte se abre la posibilidad de que el turismo y los vuelos internacionales puedan retornar en el trascurso del próximo mes.