
Estas son las ciudades que no se acogerán al día cívico que anunció el presidente Petro
El presidente Gustavo Petro decretó el martes 18 de marzo como día cívico para facilitar la participación en las movilizaciones en apoyo a sus reformas sociales. Sin embargo, varios alcaldes y gobernadores han anunciado que no acatarán la medida y que sus ciudades y departamentos operarán con normalidad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que el Distrito no suspenderá sus actividades y que los servidores públicos trabajarán con normalidad. «No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública», señaló en su cuenta de X. Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también rechazó la medida y afirmó que el departamento seguirá operando con normalidad.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, afirmó que la ciudad no se sumará al día cívico y que todos los servicios distritales funcionarán con normalidad. «Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar», publicó en redes sociales.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, señaló que la ciudad es «productiva» y que no se acogerá a la medida. «Tenemos claro que los retos en productividad y desarrollo son muy importantes como para entrar dentro de una campaña política puntual del presidente», dijo.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, también aseguró que la ciudad operará con normalidad y que se garantizará el derecho a la protesta pacífica. «Cartagena estará en absoluta normalidad. Va a ser un día común y corriente», afirmó.
Alejandro Eder, alcalde de Cali, confirmó que las actividades seguirán con normalidad, aunque garantizó el derecho a la movilización. «Los hospitales seguirán salvando vidas, los colegios seguirán educando niños y los caleños podrán seguir trabajando», declaró.
A diferencia de estas ciudades, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, anunció que la capital nariñense sí adoptará la medida, aunque aclaró que los servicios públicos y hospitalarios seguirán funcionando. «El día cívico es relativo, no es para todos», mencionó.
En Puerto Carreño, el alcalde Jaime Rodríguez expresó su apoyo al decreto, destacando la importancia de respaldar la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional.
Mientras que algunos mandatarios locales consideran que la medida busca beneficiar la democracia y la participación ciudadana, otros creen que afecta la productividad y se trata de una estrategia política del Gobierno.