
El dinamismo inmobiliario del Oriente cercano Antioqueño es una realidad. Son muchas las bondades que ofrece esta subregión que motivan a las familias a elegirla como el lugar ideal para comprar, arrendar o invertir en inmuebles. Sobre todo, porque la propiedad raíz sigue siendo una de las alternativas más confiables y
seguras de inversión. Para Federico Estrada, gerente del gremio inmobiliario: “Los retos de la economía y las altas tasa de interés son una realidad, pero definitivamente sí es buen momento para la inversión en vivienda; pues no hay mejor manera de blindarse contra la inflación que invirtiendo en un activo refugio como lo es la propiedad raíz. Primero, por la valorización del inmueble que está en uno o dos puntos por encima de la inflación, y segundo, la renta obtenida por arrendamiento, que en promedio es un 6% anual que se suma a la actual baja oferta de apartamentos para arrendar, Y qué mejor que invertir en el Oriente Antioqueño, una subregión con un crecimiento exponencial.”
Muestra de ello, son las cifras que arrojó la actividad inmobiliaria durante 2022, donde el valor del suelo del Oriente cercano se valorizó un 17%, se vendieron 7.422 viviendas nuevas y 1.620 lotes urbanizados de proyectos inmobiliarios, la vacancia de los inmuebles comerciales y servicios disminuyó del 24% al 15,8% y, por último, el incremento promedio en los cánones de las viviendas nuevas.
Actualmente, según Galería Inmobiliaria, en el Oriente cercano Antioqueño, existe una oferta de 78 proyectos de lotes en parcelación, 20 proyectos de vivienda VIS y 87 proyectos de NO VIS, lo que evidencia la amplia oferta inmobiliaria en la región.
Así mismo, durante el primer trimestre del 2023, las ventas de los proyectos de vivienda y lotes del Oriente Antioqueño sumaron 1.149 unidades, que significan el 26% de la actividad en el departamento. Lo que reafirma la importancia, las oportunidades y el peso de la región en la actividad inmobiliaria.
Según Federico Estrada, gerente de La Lonja, el Gremio inmobiliario: “Es importante resaltar el dinamismo, la rentabilidad y rápida colocación en arrendamiento de los inmuebles nuevos adquiridos por inversión. En los últimos años, las cifras respaldan el crecimiento urbanístico del Oriente Antioqueño soportado en el desarrollo económico, convirtiéndose en una región en donde la oferta de servicios inmobiliarios está cada vez más
alineados a la demanda de aquellas familias que buscan vivir en un ambiente natural y tranquilo”.
Una muestra cercana al 50% de los proyectos de la zona, estarán en nuestra Feria de la Vivienda ORIENTE 2023.
Para seguir impulsando la actividad inmobiliaria en la región, cada año, el Gremio inmobiliario realiza La Feria de la Vivienda de Oriente, una vitrina comercial con la más importante oferta de vivienda nueva y usada, en donde las familias tienen la oportunidad de conocer sobre financiación e identificar posibilidades para adquirir vivienda propia o invertir.
En esta nueva versión, la Feria se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de mayo en Comfama Rionegro – Tutucán, en la Placa Polideportiva, con entrada gratuita, en donde los asistentes conocerán 85 proyectos de vivienda nueva (casi el 50% de los proyectos inmobiliarios de la región) y una amplia variedad de inmuebles usados, además contará con el acompañamiento de 3 entidades financieras, 18 constructoras, la caja de compensación familiar Comfama y servicios relacionados con la actividad inmobiliaria.
Los horarios de la Feria serán: viernes 5 de mayo de 12:00 m. a 6:00 p.m., sábado 6 de mayo de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingo 7 de mayo de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.