
En los últimos días, la senadora animalista Andrea Padilla, dio a conocer en el Congreso de la República que más de 3 millones de perros y gatos en el país que se encuentran en situación de abandono y a merced de la alimentación que encuentren en las calles o que les sea brindada por la población.
Según Padilla, el panorama es desolador, pues de 1.123 municipios, solo 23 concentrados en 5 departamentos tienen un programa de esterilización, además que aún hay 1.700 equinos explotados en tracción animal.
Por otro lado, las estadísticas apuntan a que 12.000 animales silvestres son traficados cada año, hay 6 departamentos que no tienen mataderos de bovinos que son utilizados para el consumo humano (lo que llevaría a que el sacrificio sea en condiciones insalubres), solo operan 12 centros de bienestar animal y 5 están en construcción.
Los animalistas piden al gobierno que en el Plan Nacional de Desarrollo se incluya un programa nacional de salud y bienestar para animales domésticos vulnerables, la lucha contra el maltrato animal, un sistema de protección a fauna silvestre y un programa de educación para la protección de los seres sintientes.
Las cifras son desalentadoras, de acuerdo con la Fiscalía se indica que en marzo de 2021 al 2022 se recibieron 1.777 denuncias por delitos contra los animales. Desde el Ministerio del Interior señalaron que una de las prioridades legislativas de este semestre es la aprobación del proyecto de ley contra las actividades de entretenimiento cruel con animales, es decir, las corridas de toros.