Por: Yolanda María Tobón Tobón
Llegan las vacaciones, los niños y jóvenes dejan sus labores escolares y es el momento para que las familias piensen en dónde deben pasar un buen descanso para compartir y disfrutar
El oriente antioqueño es la mejor opción para visita, y desear vivir en este hermoso lugar. “Es una de las 9 subregiones en las que está dividido el departamento colombiano de Antioquia; se encuentra al suroriente de Antioquia, entre en Valle de Aburrá y el del Magdalena medio. Consiste en un amplio altiplano en medio de la cordillera central, con algunas alturas importantes como el Páramo de Sonsón”.
Está conformado por 23 hermosos municipios:
En la zona del altiplano se encuentra el Carmen de Viboral, el Retiro, el Santuario, Guarne, La Ceja, La unión, Marinilla, Rionegro y Sanvicente.
En embalses están:
Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatape, San Carlos, San Rafael.
En páramos están:
Sonsón, Nariño, Argelia, Abejorral.
En bosques están:
Cocorná, San Francisco, y San Luis.
Te invitamos a venir porque es una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo alto; además, se puede considerar la región más productora de energía en Colombia, lo que indica la gran oferta hídrica que tiene la región.
Posee excelentes vías de comunicación, infraestructura e industria cerca al principal aeropuerto de Antioquia, José María Córdova.
Es importante hacer el recorrido por cada uno de los 23 municipios. Tus ojos se llenarán de asombro. Si decides visitar el municipio del Carmen de Viboral, debes saber que es conocido como la cuna de la cerámica artesanal, pues en este municipio hay varias fábricas productoras de cerámica.
Al arribar al Carmen, puedes encontrar fábricas de cerámica, fincas campestres, templo Nuestra Señora del Carmen, Instituto de la cultura, Centro de convenciones, parque lineal el pórtico en forma de media luna, en el que hay muestras de vajillas propias de la región; parque la alhambra, donde se puede apreciar un monumento a la mujer cargando un niño, otro a la Virgen del Carmen y una placa en memoria del presbítero Ruperto de Jesús Betancur; caída el Picacho, caída de agua de aproximadamente 13 metros de altura del río cocorná con agua pura y fría; Casa de la cultura Sixto Arango Gallo, patrimonio de gran belleza, tradición y arquitectura; monumento a Simón Bolívar, esta escultura está sobre una base de piedra y mármol con 2 placas, una a Simón Bolívar y otra hace alusión al Consejo Municipal; Cultura a la cerámica, ubicada en la institución educativa campestre Nuevo Horizonte, zona sur vereda la chapa, tiene patrimonios importantes como hornos de barro, donde se quemaba la loza (Antigua fábrica Júpiter).
También puedes visitar importantes centros de investigación y educación, como el Cibercentro de la universidad de Antioquia seccional oriente, la escuela Nacional de Cerámica, Instituto Técnico Industrial Jorge Eliecer Gaitán, el parque tecnológico de Antioquia y el Instituto de Cultura del Carmen de Viboral.
En los alrededores zona rural del municipio, puedes observar cultivos de maíz, frijol, zanahoria, yuca, tomate, lechuga, col, cebolla, mora, fresa, uchuva, frutas propias del clima y otros productos como la cabuya y las flores. Las flores representan buena fuente de empleo.
No abandones el municipio sin degustar las deliciosas arepas de chócolo, los quesos dulces y la bandeja paisa.
En diciembre se celebran las fiestas de la loza, momento ideal para apreciar la cultura y las hermosas obras de arte de la cerámica, es un homenaje al producto típico artesanal que cumple un reglón importante en la economía del municipio; se celebra con musicales y se promocionan productos de loza.
Ven a conocer el trabajo de alfareros y ceramistas, que por mucho tiempo le han dado soporte a esta tradición.
Cerca del Carmen de Viboral se encuentra el municipio de Rionegro, ubicado en el Valle de San Nicolás o también llamado altiplano de Oriente.
Rionegro es el centro del desarrollo empresarial del oriente antioqueño.
En el municipio la agroindustria y la industria han evolucionado y son las actividades que generan más empleos.
Otras actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio tienen un gran desarrollo y se destacan ocupando un espacio importante.
El municipio de Rionegro ha tenido un acelerado crecimiento poblacional, sus actividades económicas e industriales y su urbanización en el área rural han hecho que este bello municipio inicie su transformación a una cultura de ciudad.
Una vez llegues a Rionegro visita el parque principal de la Libertad y el monumento a José María Córdova; el Museo de arte religioso, lugar en el que se firmó la primera constitución de Antioquia y donde se conserva la Corona del Libertador Simón Bolívar; parque Comfama Rionegro con zonas para la recreación y el descanso como piscinas y atracciones mecánicas, además del representativo pueblito paisa “”Tutucán”, con tradicionales espacios paisas y cultura antioqueña; club campestre la Macarena Comfenalco, cuenta con espacios y zonas verdes para la práctica de deportes entre ellos golf; San Antonio de Pereira es un corregimiento de Rionegro , espacio que combina el ambiente urbano y rural, su plaza principal es una de las más lindas de Antioquia, es un lugar perfecto para el encuentro y el sano esparcimiento.
Palacio de la cultura Ricardo Rendón, lugar en el que podrá encontrar la sala de exposiciones Rafael Sanín; el Salón Internacional de Caricatura Ricardo Rendón, entre otros espacios educativos. Calle de la madera, encontrará una calle rodeada de locales comerciales con artículos en madera como roble, níspero y machare, maderas adicionales de este sector; Hotel las Lomas, con modernas habitaciones e instalaciones de ocia, como una pista de tenis, una piscina climatizada y un gimnasio moderno; Hotel hostería Llanogrande, podrá elegir cabañas estándar dúplex, apartamentos Junior suites, dotados de balcón, bañera, agua caliente, frigo-bar, TV nacional e internacional, WiFi, teléfono nacional e internacional.
Hotel Sietecueros Lodge, idela para cualquier viajero.
Si eres extranjero y te preocupa la alimentación, te cuento que Rionegro y el oriente antioqueño viene teniendo desde la última década, la llegada de una serie importante de restaurantes nacionales e internacionales, con los cuales se ha ampliado la oferta gastronómica de la región, posicionándola en una escala alta de economía local.
En cualquier restaurante puedes degustar exquisitos platos de la gastronomía colombiana, con un ambiente acogedor y precios buenos.
Próximamente en el municipio de Rionegro, se celebrarán las fiestas de las Tradiciones Rionegreras, estas fiestas son populares de la ciudad donde se recuerdan las tradiciones por las que se ha caracterizado.
Es un evento que convoca activamente a los artesanos de la subregión y a compradores de las artesanías más representativas de la zona
Continúa tu recorrido de paso por el oriente antioqueño visitando el municipio del Retiro, donde su historia nos cuenta que los conquistadores españoles ocuparon el altiplano del oriente antioqueño (principalmente vascos).
“Don Ignacio Castañeda y su esposa doña Javiera Londoño, se establecieron en territorios de lo que hoy es el Retiro, para explotar con sus esclavos las minas o aventaderos de El Guarzo. El 11 de octubre de 1766, doña Javiera firmó el testamento que había convenido con su esposo, donde le daba la libertad a 140 esclavos, y les cedía la más productiva de las minas de El Guarzo”.
Fueron ellos los primeros en liberar esclavos en América y el mundo.
En el municipio del Retiro puedes observar la elaboración de muebles, una tradición de ebanistas y carpinteros de manos laboriosas y experimentadas, que transmiten sus conocimientos de generación en generación.
También el parque principal Santander y las casas coloniales del centro histórico del municipio, que son patrimonio dl departamento.
La iglesia de Nuestra Señora del Rosario, capilla y museo Señora de los dolores y San José; Casa museo de la identidad Guarceña, club campestre hacienda Fizebad vereda los salados, casa de cultura y biblioteca Roberto Escobar Isaza; capilla del cementerio, una linda capilla de estilo colonial.
Para estar en contacto con la naturaleza, visita la reserva ecológica San Sebastián La Castellana, donde puedes apreciar sus hermosos bosques.
El parque del amor o parque lineal, es un espacio con cerca de 1500 metros de sendero peatonal, dotado de casetas, asaderos y juegos infantiles.
Parador turístico el salto del Tequendamita, es una pequeña cascada natural de aguas transparentes y puras, Vereda don Diego.
Amplios y agradables caminos veredales con paisajes maravillosos.
Caminos de herraduras para recorridos rurales de caminantes y caballistas.
Hermosas cascadas en las veredas Nazareth, la Honda, el Carmen y Normandía.
Camino Real cerro de la Cruz.
El municipio tiene una amplia variedad popular e internacional oferta gastronómica.
Entre los platos más sobresalientes se encuentras:
Truchas en Sierra Blanca.
Comidas típicas y antojitos Montenevado.
Bandeja paisa.
Chorizos, chicharrones, morcillas y otras delicias es estaderos y en el parque.
Ofertas de comida internacional en los malls de Carabanchel, La Fe, Don Diego y su zona urbana.
Postres y delicias artesanales como Dulce María y Merengones. Arepas, platos típicos y calentados.
No dejes pasar la oportunidad de visitar estos hermosos y agradables municipios del Oriente antioqueño, y participar de las fiestas de la loza en el Carmen de Viboral, las tradiciones rionegreras en el municipio de Rionegro y las fiestas de los Negritos en el municipio del Retiro.
Los habitantes carmelitanos, rionegreros y guarceños te esperan para compartir momentos inolvidables.