AltiplanoNacional

El nuevo seguro que los CDA deben expedir para cubrir choques simples

Un nuevo decreto fue sancionado por el presidente Gustavo Petro, obliga a los Centros de Diagnóstico Automotor, CDA, a adquirir un seguro que cubra hasta 15 salarios mínimos legales vigentes a los propietarios de vehículos particulares. Esta póliza serviría para responder por los daños causados a terceros durante la vigencia del certificado.

 

 

El decreto establece lo siguientes: “Los CDA deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto paro el usuario, por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos”, 

Representantes del sector automecánico temen por esta decisión ya que aseguran no contar con los recursos para suplir este gasto. Gonzalo Corredor, presidente de la Asociación de Centros de Diagnostico Automotor, sostuvo para El Tiempo que, “no va haber la posibilidad de sufragarlo, no hay en la estructura de costos como pagarlo, no tenemos recursos para cubrir esa póliza”.

Se debe señalar que este seguro solo será válido para efectos de accidentes que se ocasionen por fallas mecánicas de los vehículos certificados por el CDA.

Por su parte, Corredor también indicó que este seguro podría causar el colapso del sistema, debido a que aparte de pagar los seguros obligatorios de responsabilidad civil extracontractual y profesional, los centros deberían sacar dinero para costear esta nueva póliza que rondaría entre los $50.000 y $59.000 por vehículo.

A su vez, señaló que podría acarrear una mayor corrupción en el sector que la que se ha generado con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

“Más de 20.000 familias, tanto inversionistas, empleados y gente que depende de este sector están en riesgo en caso de que este sistema colapse. Vamos a demandar por inconstitucional de esta ley porque definitivamente ni se puede aplicar, ni se ha reglamentado, ni hay el producto, ni nadie está dispuesto a pagarlo”, expresó Corredor Sanabria.

Por ahora, el Gobierno Nacional no ha manifestado desde cuándo entra en vigencia este nuevo decreto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba