AltiplanoRionegro

Cuatro EPS en el Oriente Antioqueño podrían ser liquidadas por incumplir acuerdos financieros

Este 31 de diciembre se vence el plazo para que más de 20 EPS del país cumplan con el Decreto 2702 de 2014; y al parecer muchas están incumpliendo estos indicadores, según alertó la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI, del listado de las EPS que pueden ser liquidadas, 4 tienen cobertura en el Oriente Antioqueño, las cuales son: Savia Salud, Coomeva, Ecoopsos y Medimás. Las otras son: S.O.S., Capital Salud, Capresoca, Convida, CCF Sucre, CCF Nariño, CCF Huila, CCF Guajira, Ambuq,  Comfaoriente,  Emssanar, Asmet y Coosalud.

 

Según Acesi, las EPS podrían vivir esta situación si no dan cumplimiento al Decreto y que obliga a aquellas entidades aseguradoras que no cumplan, como fecha máxima el último día hábil del presente año, con el capital mínimo, patrimonio adecuado, reservas técnicas y régimen de inversión de las reservas técnicas, tanto en el régimen subsidiado como contributivo, a salir del mercado.

Es tal la magnitud de la crisis que se podría dar, que esa misma agremiación de hospitales públicos asegura que la liquidación de estas EPS le tocaría hacerla al próximo gobierno. Además, detalla que estas empresas tuvieron 7 años de gabelas y oportunidades para que se recuperaran, pero no lo lograron.

Si alguna de las EPS llegara a tener que liquidarse, iniciaría un proceso de traslados masivos de los pacientes, a otras EPS. Así mismo, podrían llegar a quedar alrededor de 10 billones de pesos en el aire; de los cuales, tres billones provendrían de entidades que ya están liquidándose o ya lo fueron.

En el comunicado, la directora de ACESI, Olga Lucía Zuluaga dijo: “Esta es una muestra más de la enorme vulnerabilidad del sistema de seguridad social en salud del país; que falló y no fue capaz de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. Y que amenaza con la estabilidad de los hospitales públicos, porque la gran mayoría de las EPS que se irían a liquidar son del régimen subsidiado”.

Así mismo, ACESI aseguró que el Gobierno Nacional debe anunciar lo más pronto posible la política de fortalecimiento hospitalario; para contrarrestar el inmenso hueco que generaría la salida de varias EPS, como un plan de contingencia, para evitar el colapso del sistema.

De acuerdo con Rodríguez, la verificación del cumplimiento de los indicadores financieros de las EPS se prolongará hasta agosto, según proyecto de decreto del Ministerio de salud, lo que indica que el próximo presidente será inaugurado con la decisión de ordenar el cierre definitivo de muchas de las EPS que operan en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba