AltiplanoLa CejaOpinión

Contra Viento y Pandemia

Por: José Eliécer Palomino Rojas.

Con audacia y espíritu aguerrido los estudiantes de la promoción de grado Once de la I.E. María Josefa Marulanda del Municipio de La Ceja Antioquia no se han dejado doblegar ante la pandemia del Covid 2019, por el contrario, están bien preparados para participar en batalla ante las pruebas saber Once programadas los días 7— 8 de noviembre de 2020.

Con sus cuerpos juveniles, algunos en posición fetal con sus cabezas inclinadas hacia abajo, otros con su posición erguida acatando las normas de los protocolos de bioseguridad, recorrían con sus miradas los contenidos del folleto y a la vez señalaban con lápiz en forma de círculos las respuestas que iban encontrando y relacionando con la lectura de los textos.

Como búhos llenos de sabiduría que vacían sus conocimientos en la hoja de las respuestas, de los simulacros de las pruebas saber de grado Once del año lectivo 2020, así se asemejaban los estudiantes de Majoma del Municipio de la Ceja Antioquia durante los tres días con períodos de tiempo entre las 7:00 am a 12:00 m durante los dos primeros días, y el tercer día con períodos comprendidos entre las 7:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm, adiestrandose para obtener excelentes resultados en las pruebas Saber Once y así dejar de nuevo el legado de que a pesar de los obstáculos del covid, lograrían dejar la continuidad del nivel superior en la Institución.

En materia de educación la I.E María Josefa Marulanda se ha venido posesionando por años consecutivos, con índice de calidad en el nivel superior a nivel municipal con las pruebas saber 11°.

Es de resaltar que la Institución Educativa, se ha sostenido en el nivel superior unida a su formación integral por medio de los valores cívicos, éticos, culturales, sociales y religiosos, recibiendo a la vez la protección y sabiduría divina que prodiga a cada estudiante, docentes, directivos, y padres de familias gran esfuerzo, capacidad de entrega, horas de estudio, desarrollo de competencias, entrenamiento, concentración, que se relacionan con el estilo, las habilidades de aprendizaje del estudiante, con las estrategias metodológicas, didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza, teniendo en cuenta el proceso de formación dinámica con la capacidad y el esfuerzo del educando, y con el factor estático que permite al estudiante desarrollar conductas de aprovechamiento, unidas a las causas volitivas, afectivas, expresivas, emocionales et.

Aunque algunos expertos en pedagogía expresan que los ceses de actividades por parte de docentes del sector oficial, profundizan las desigualdades sociales en materia de adquirir excelentes conocimientos y resultados en las áreas de matemáticas, química, español, sociales etc, a diferencia con los colegios privados, por el motivo de que se pierde más de 2 meses de clase, por las programaciones, participaciones en las marchas, en los paros de los docentes, en concreto la culpa no es solo del gremio de los docentes, sino también por la falta de una sólida y verdadera corresponsabilidad entre los padres de familia, los docentes, y el gobierno, que cumpla con los pactos, los proyectos, los pliegos de peticiones, los recursos, para que en concordancia se logre un verdadero cambio en el sistema educativo y así lograr los grandes, cambios, avances, los éxitos anhelados en las futuras generaciones.

¿Será que en el presente se vivencia la siguiente frase de Charles Darwin?

“No es el más fuerte, ni el más inteligente el que sobrevive, sino aquel que más se adapta a los cambios”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba