Alborada en Antioquia dejó seis quemados: entre ellos un niño de cinco años
El inicio de diciembre en Antioquia se vio sacudido por la celebración de la Alborada, una tradición donde miles de personas salen a las calles para quemar pólvora, este año se salió de control, resultando en seis personas quemadas: cuatro en Medellín, una en Bello y una en Copacabana. Además, la quema de pólvora provocó cuatro incendios forestales en Medellín.
Medellín
– Niño de 5 años con laceración y quemadura de primer grado en el rostro, causadas por artefacto desconocido, Requirió manejo hospitalario. Era observador
– Un hombre de 28 años con quemadura de segundo grado en los genitales y miembro inferior por impacto de volador. Era peatón y requirió manejo hospitalario.
– Un hombre de 30 años con quemadura en el tronco, provocada por artefacto desconocido. Era peatón y requirió manejo ambulatorio.
– Una mujer de 24 años con quemadura de segundo grado en la mano, afectada por cohetes. Era observadora. Requirió manejo ambulatorio.
Bello
– Una mujer de 31 años con laceración, contusión y quemadura en la cara, afectada por un artefacto desconocido. Era observadora. Requirió manejo hospitalario.
Copacabana
– Niño de 13 años con quemadura de segundo grado en la mano. Por manipulación de papeleta. Requirió manejo hospitalario.
La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia insiste en la prohibición del uso de pólvora y en la importancia de buscar atención médica inmediata en caso de lesiones. Recomienda evitar remedios caseros que puedan empeorar las quemaduras.
Además, impulsa la campaña «Mejor sin Pólvora» en todo el departamento, orientada a prevenir el uso de fuegos artificiales durante todo el año, no solo en la temporada navideña. Esta iniciativa abarca estrategias específicas para proteger a niños, adultos mayores y mascotas, educando a las comunidades sobre los riesgos para la salud asociados con el manejo inapropiado de la pólvora.
Los cuatro incendios forestales a causa de la pólvora:
El primer incidente ocurrió en Altavista, donde un volador cayó en una zona verde, desencadenando un incendio forestal, según informaron los bomberos.
El segundo caso implicó un incendio estructural en el barrio Kennedy, donde, de acuerdo con los primeros informes, un volador ingresó por una ventana, provocando el incendio de las cortinas.
Durante la madrugada del 1 de diciembre, Bomberos Medellín también respondió a otros dos incendios de vegetación. Aunque las causas no se determinaron por la hora de los eventos, se sospecha que podrían estar vinculados a la Alborada.
Uno de los incendios ocurrió en el barrio El Pesebre y fue contenido por una máquina con cinco tripulantes. El segundo tuvo lugar en Calasanz, y cuatro unidades de bomberos acudieron para controlarlo.