
Suspendida la atención a más de 200 niños en San Carlos por retrasos presupuestales del ICBF
La crisis presupuestal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa generando impactos en los territorios, y en los municipios más pequeños de Antioquia la situación se siente con mayor fuerza. En San Carlos, oriente del departamento, cerca de 236 niños no han podido regresar al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) debido a la ausencia de un convenio contractual vigente con la entidad.
La secretaria de Bienestar Social del municipio, Érika Serna, denunció que esta es la tercera vez en 2025 que el CDI suspende sus servicios por la falta de recursos del ICBF, afectando a niñas y niños que pertenecen, en su mayoría, a las poblaciones más vulnerables.
“Es una situación que preocupa, pues son niños que hoy se quedan en sus hogares, quizás algunos solos porque los papás no tienen quién les brinde un cuidado de calidad”, señaló Serna en diálogo con el noticiero Consejo de Redacción de Teleantioquia.
La funcionaria advirtió que la interrupción no solo compromete la alimentación diaria de los menores, sino también su desarrollo integral, pues el CDI es el espacio donde reciben acompañamiento pedagógico y socialización.
“Estos ceses causan un impacto enorme. Un niño inicia su proceso, luego se le pide que vuelva una semana después y finalmente se suspende de nuevo. Es un proceso que se reinicia y genera retrocesos”, agregó.
La situación también afecta a 28 cuidadoras del CDI, quienes se encuentran sin estabilidad laboral en plena temporada de fin de año, una de las etapas más sensibles para los hogares del municipio.
De acuerdo con el ICBF, las interrupciones obedecen a dificultades presupuestales y a la falta de garantías contractuales para operar. Sin embargo, Serna insiste en que los anuncios de suspensión se realizan con apenas 12 horas de anticipación, lo que incrementa la incertidumbre entre las familias.
La secretaria también alertó que la modalidad de Educación Inicial en el Hogar, que atiende principalmente a niños campesinos, se encuentra igualmente suspendida por la ausencia de acompañamiento institucional.
“Estos niños son poblaciones vulnerables. ¿Qué hace un niño solo todo el día en una casa? ¿Qué está aprendiendo? ¿A qué se está exponiendo?”, cuestionó.



