AltiplanoEl Carmen de Viboral

El Carmen de Viboral realizó con éxito la segunda Fiesta de los Saberes Cerámicos y Patrimoniales 

El Carmen de Viboral se vistió de fiesta del 22 al 27 de septiembre con la segunda versión de la Fiesta de los Saberes Cerámicos y Patrimoniales, un encuentro que reunió a artesanos, académicos, instituciones y comunidad en torno a la tradición ceramista del municipio, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

 

Mercadillo de la Cerámica

La programación inició con la apertura del Mercadillo de la Cerámica, donde participaron diez maestros artesanos carmelitanos. Este espacio contó con el respaldo de Artesanías de Colombia, que realizó una curaduría especializada de las piezas y acompañó a los artesanos para fortalecer la exhibición de sus obras.

Espacios académicos y de reflexión

La Cátedra Local “Diálogo de Saberes para el Territorio que Somos” fue uno de los escenarios académicos más destacados. Allí, docentes, investigadores, ceramistas y comunidad dialogaron sobre la importancia de este patrimonio vivo en la construcción de identidad cultural para el municipio.

Intercambio internacional con Puebla, México

Uno de los momentos más significativos de la Fiesta fue el intercambio cultural con Puebla, México. Seis artesanos poblanos y el subsecretario de Cultura de esa región, Emilio Corichi Herrera, compartieron con sus pares carmelitanos saberes ancestrales y experiencias prácticas en torno a la Talavera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019.

Durante cinco días se realizaron jornadas técnicas, conversatorios y talleres prácticos, además de un acuerdo de voluntades firmado entre El Carmen de Viboral y Puebla, que busca fortalecer la cooperación cultural, abrir nuevos caminos académicos y proyectar internacionalmente la tradición ceramista local.

Al respecto, Marcela Ramírez Cardona, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, destacó: “La institucionalidad está en este momento saldando la deuda que siempre se ha tenido con la tradición ceramista y los artesanos carmelitanos”.

Concursos y relevo generacional

La Fiesta también tuvo espacios de creación y talento. En la primera versión del concurso “Trazos de Identidad” participaron 21 artesanos del municipio, quienes mostraron sus destrezas en la decoración manual.

De igual forma, el concurso infantil y juvenil “Manos que Cuentan, Colores que Inspiran” permitió reconocer el talento de niños y jóvenes, incentivando el relevo generacional y la permanencia de la tradición ceramista.

Una apuesta por el futuro del oficio

El evento fue posible gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de El Carmen de Viboral, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, el Instituto de Cultura, Aproloza y artesanos independientes, en el marco del Plan Especial de Salvaguarda.

Desde las redes institucionales también se impulsó la promoción de los proyectos productivos de los artesanos, consolidando esta Fiesta como un escenario de reconocimiento, promoción y orgullo colectivo para la cerámica carmelitana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba