AltiplanoEl Retiro

Trabajadores de empresa en El Retiro denuncian retrasos salariales, falta de prestaciones, despidos y acoso laboral

Empleados de la empresa Puro Cuero, ubicada en el municipio de El Retiro, aseguran enfrentar una difícil situación laboral que incluye retrasos en el pago de salarios, incumplimiento en prestaciones, ausencia de aportes a la seguridad social y despidos que califican como injustos.

De acuerdo con denuncias internas, la compañía acumula quincenas de retraso en la nómina y no ha cancelado la prima legal de servicios, pese a mantener sus ventas en tiendas físicas y canales digitales. Además, más de 150 familias se han quedado sin acceso a salud por los aportes extemporáneos o inexistentes a la seguridad social.

A esto se suma el uso de contratos a término fijo como herramienta de inestabilidad laboral, situación que ha generado temor entre los empleados para denunciar. Según los testimonios, quienes elevan quejas ante las autoridades enfrentan represalias inmediatas.

El pasado 3 de julio de 2025, dos trabajadores fueron despedidos tras ser señalados de haber interpuesto una acción de tutela y una queja ante el Ministerio del Trabajo.

Uno de ellos recibió la notificación de despido mientras se encontraba incapacitado por una crisis asmática, presuntamente derivada de su exposición continua a barnices y polvo en el área de mueblería. El empleado asegura que fue obligado a presentarse en la empresa para formalizar su desvinculación, lo que configuraría una vulneración al derecho a la salud y a la estabilidad laboral reforzada.

Aunque los casos han sido puestos en conocimiento del Juzgado Civil del Circuito de La Ceja, la UGPP, la Personería de El Retiro, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo, hasta el momento no se han adoptado medidas efectivas de protección para los afectados.

En el entorno laboral, además, se denuncian prácticas de hostigamiento, acoso y represión. Los trabajadores aseguran que el área de Gestión Humana está dirigida por una persona sin formación profesional ni tarjeta habilitante, y sobre la cual pesan denuncias internas por comportamientos autoritarios y acoso laboral.

“Le comunico que debido a la situación económica que atraviesa el sector y particularmente nuestra empresa, hemos decidido dar por terminado su contrato de trabajo (…) debido a la imposibilidad de pago que atravesamos”, se lee en una de las cartas de despido, documento que contradice el panorama de ventas que reportan los empleados.

Los afectados insisten en que lo que ocurre en Puro Cuero constituye una grave violación de derechos fundamentales, como el trabajo digno, la salud y el mínimo vital, y piden que las autoridades competentes actúen con celeridad para garantizar justicia y protección.

DiariOriente conoció que el Ministerio del Trabajo, a través de la Inspección de Rionegro, emitió un requerimiento formal a la empresa Cueros y Diseños S.A.S. (Puro Cuero) para que entregue documentos relacionados con el contrato, los pagos de seguridad social, nóminas, liquidación de prestaciones y soportes sobre las condiciones de salud de un extrabajador, con el fin de verificar posibles irregularidades en su despido.

En julio, la gerencia de dicha empresa envió una comunicación interna a sus colaboradores en la que reconoció “dificultades de flujo de caja” derivadas de la disminución de las ventas, lo que ha ocasionado retrasos en los pagos laborales y en los aportes a seguridad social. En el documento, la administración afirmó que “siempre ha sido prioridad el salario y demás pagos laborales”, e informó que el pago de las primas de servicios pendientes se realizará gradualmente “en el orden de menor a mayor valor”. Además, invitó a los empleados con urgencias médicas a notificar a la empresa para recibir una solución puntual.

DiariOriente se comunicó con la empresa, quienes manifestaron que actualmente cuentan con 198 empleados, ninguno de los cuales se encuentra afectado por incumplimientos laborales. También indicaron que la empresa está al día en el pago de salarios y de la prima de servicios, así como en los aportes a seguridad social.

En relación con los contratos, la empresa explicó que su modalidad base es a término indefinido y que, en algunos casos, se utilizan contratos a término fijo según lo permite la legislación laboral colombiana, asegurando que “en cualquiera de las modalidades de vinculación se respetan y cumplen todos los derechos laborales”. Sobre las acusaciones de hostigamiento, represión y acoso, aseguraron que “no existe ningún tipo de hostigamiento y no se conoce de ningún trabajador que tenga miedo de denunciar”.

También negaron que se vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores, y recordaron que la empresa no ha recibido sanciones por parte del Ministerio del Trabajo ni de otros organismos judiciales o administrativos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba