
Cartagena se encuentra consternada por la denuncia de un presunto caso de abuso sexual contra una perrita, registrada el domingo 31 de agosto de 2025 en inmediaciones de la bomba del Amparo. El hecho ha generado indignación ciudadana y una reacción inmediata por parte de las autoridades locales.
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), activó la Ruta de Atención para casos de maltrato animal y desplegó, junto a la Policía Metropolitana, un operativo en la zona para ubicar tanto a la víctima como al presunto agresor, que sería un habitante de calle.
El procedimiento está liderado por el Escuadrón Antimaltrato, creado bajo la Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel, que endurece las sanciones por maltrato animal en Colombia y refuerza la capacidad de respuesta institucional frente a estas denuncias.
“El Escuadrón Antimaltrato lidera la búsqueda de la canina con atención veterinaria especializada. Reiteramos el llamado a la comunidad para aportar información que permita esclarecer los hechos”, informó la administración distrital.
El alcalde Dumek Turbay Paz aseguró que la protección animal es una prioridad de su gobierno: “La protección de los animales es un compromiso fundamental de nuestra gestión. No podemos permitir que se vulneren sus derechos y bienestar. Estamos trabajando incansablemente para atender esta situación con la seriedad que merece”.
En la misma línea, el director de la Umata, Adolfo Pérez, subrayó la corresponsabilidad ciudadana:
“Es nuestra responsabilidad como autoridades garantizar el bienestar de todos los seres vivos en nuestra ciudad. Hacemos un llamado a la comunidad para que se una a nuestros esfuerzos y colabore en la búsqueda de la canina”.
Este caso no solo ha desatado repudio, sino que también ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la cultura del respeto y cuidado hacia los animales en el país.