Cinco pueblos para enamorarse del Oriente Antioqueño
Los pueblos del Oriente Antioqueño son muy lindos y visitarlos es una muy buena idea, ya que la mayoría de municipios gozan de un excelente clima, y por lo general son lugares cargados de historia y cultura, que ofrecen increíbles actividades en medio de la naturaleza.

- Municipio de San Rafael
A solo 2 horas y media de Medellín se encuentra San Rafael, uno de los sitios turísticos del Oriente Antioqueño, que han renacido de la barbarie del conflicto armado.
San Rafael, es un pequeño pueblo de Antioquia ubicado en la zona mayor de los embalses hidroeléctricos del departamento, es un municipio rico en fuentes de agua que le ha dado el apelativo de «embrujo de aguas cristalinas».
Se caracteriza por ser un destino de naturaleza en el que abundan cascadas, grandes bosques, paisajes naturales, aves multicolor, y una gran diversidad de vida silvestre.

Además, en San Rafael puedes visitar balnearios, charcos naturales y piscinas de aguas cristalinas, entre las que se destacan, Las Tangas, El Trocadero, Las Maruchas, La Chocha, El Bizcocho, entre otros.
Definitivamente, uno de los mejores lugares para conocer en el Oriente Antioqueño, y encontrar nuevas rutas para el senderismo, ciclomontañismo y el avistamiento de aves.
¿Cómo llegar desde Medellín?
San Rafael es uno de esos pueblos a los que puedes llegar fácilmente desde Medellín, el viaje se hace por víias pavimentadas, el trayaecto dura unas 2 horas, y puedes hacerlo en moto, carro o en bus intermunicipal.
El bus a San Rafael puedes abordarlo en la Terminal de Transportes Norte de Medellín, donde puedes comprar cada trayecto con la empresa Sotrapeñol desde $21.000 COP.

Ver vídeo:
2. Municipio de Sonsón

A 3 horas de Medellín se encuentra Sonsón, en el Oriente Antioqueño. Sonsón limita al occidente con el departamento de Caldas, y si tienes suerte y el día está despejado, podrás observar el vecino municipio de Aguadas, Caldas.
Sonsón es uno de esos sitios turísticos poco visitados, que poseen una enorme riqueza patrimonial representada en su centro histórico, así que si decides visitar este municipio lo primero que debes hacer es recorrer sus calles en busca de historia.

Sonsón es uno de los pueblos que tiene una interesante oferta cultural, pues cuenta con una red propia de museos y centros dedicados a difundir y preservar la historia de la ciudad, entre los que se destacan el Museo Fiesta del Maíz y la Casa de los Abuelos.
Y claro, si amas la naturaleza, puedes visitar el corregimiento de La Danta, que aunque pertenece a Sonsón, es más rápido llegar desde Medellín o desde Doradal, Puerto Triunfo. En La Danta encontrarás un lugar de ensueño, donde yacen intrigantes cavernas de mármol y cascadas que cautivan la atención de todos.

Además, con mucho respeto puedes visitar el páramo de Sonsón, una hermosa reserva ecológica sobre la cordillera Central a 3.350 metros sobre el nivel del mar, un lugar imperdible, donde nace una gran cantidad de ríos y quebradas que alimentan al río Magdalena.

¿Cómo llegar?
Para llegar a Sonsón desde Medellín, debes abordar un bus en el Terminal de Transportes Norte, el viaje por carretera puede tardar unas 3 horas y el bus costar unos $22.000 COP.
Recuerda, La Danta es un corregimiento de Sonsón pero está tan alejado del casco urbano, que la mejor forma es viajar directo desde Medellín o Doradal, Puerto Triunfo.
Ver Vídeo:
Municipio de Sonsón, la joya histórica y ecológica del Oriente Antioqueño. pic.twitter.com/hJ9pEYwYjh
— DiariOriente (@diarioriente) February 17, 2021
3. Municipio de Marinilla:

Marinilla es otro de los mejores pueblos del Oriente Antioqueño. Un municipio con al rededor de 50 mil habitantes, una población rodeada por naturaleza que ofrece diferentes tipos de actividades a sus alrededores, y un lugar tan colorido y acogedor que una buena idea es pasar un día entero recorriendo el pueblo y disfrutando de un delicioso café.
Marinilla es el pueblo natal de la Simona Duque, prócer de la libertad colombiana. Sin embargo, este municipio paisa es más que religión y devoción, pues es uno de los destinos turísticos que hacen parte de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia, donde la cultura y tradiciones se reflejan en sus calles, museos e iglesias.

Es conocida como «la Esparta colombiana», debido a que, durante la Independencia, los hijos de Marinilla protagonizaron y lideraron diferentes batallas. Hoy Marinilla se ha convertido en un gran centro cultural de Antioquia y de Colombia, es tierra de historias, de guitarras y goza de una gran belleza natural. Es patrimonio y monumento nacional declarado por el decreto 264 del 12 de febrero de 1963..
Además, te sorprenderá por su amplia oferta cultural y gastronómica. En este municipio podrás visitar el Museo del Cristo, con una colección de 2700 crucifijos donados por el maestro Roberto Hoyos Castaño, el Museo Histórico y Arqueológico, Casa de la cultura José Duque Gómez, Capilla de Jesús Nazareno. Fue construida entre 1752 y 1760 aproximadamente, es monumento Nacional.
¿Cómo Llegar de Medellín?
A Marinilla puedes llegar desde la Terminal de Transportes del Norte en Medellín, allí puedes conseguir los pasajes en bus desde $5.500 COP y el viaje dura 45 minutos.
En cuanto al hospedaje, en Marinilla puedes encontrar varias alternativas, entre hoteles, hostales, casas de campo o cabañas rurales, y lo importante es que reserves con anticipación.
Ver Vídeo
4. Municipio de Guatapé

Guatapé es uno de los pueblos del Oriente Antioqueño más coloridos, uno de los lugares para visitar cerca de Medellín, en el que encontrarás casas adornadas con zócalos, esas esculturas que exhiben todo tipo de oficios tradicionales y lugares, que antes se construían para proteger las viviendas de la voracidad de la humedad.
Sin embargo, Guatapé es mundialmente conocido por la Piedra del Peñón o Peñon de Guatapé, un enorme monolito de 220 metros de altura y 60.000 toneladas, que en su interior aloja más de 650 escalones que culmina en el increíble mirador desde el cual es posible apreciar gran parte del embalse.

Así que cuando estes pensando en qué hacer en Antioquia o buscando pueblos para visitar en el Oriente Antioqueño, recuerda que en Guatapé encontrarás un municipio que puedes recorrer a pie, pasar el día tomando fotos o paseando en lancha por los alrededor del embalse.
Te recomendamos, que si piensas viajar de Medellín a Guatapé, y vas con poco peso, lo mejor que puedes hacer, es primero subir a la Piedra del Peñol y quedarte un rato en la cima. Subir hasta la cima te puede tomar de 1 a 2 horas y la entrada cuesta $18.000 COP.

¿Cómo llegar?
Para llegar a Guatapé debes salir desde la Terminal de Transportes Norte de Medellín, el trayecto en bus demora 2 horas y se puede conseguir con la empresa Sotrasanvicente desde $15.000 COP.
Ver Vídeo:
5. Municipio de San Carlos

San Carlos es también uno de los pueblos más bonitos de Antioquia, conocido como la costica dulce del Oriente Antioqueño, ya que a parte de que su temperatura promedio es de 23ºC, es bañado también por varios ríos y quebradas que hacen de éste destino un lugar ideal para el descanso.
En San Carlos puedes recorrer su plaza principal, conocer la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, y también puedes recorrer lugares de naturaleza, como el sendero La Cascada, donde hay dos caídas de aguas cristalinas.
Posee 6 ríos: Nare, Samaná del norte, Guatapé, San Carlos, Calderas y San Miguel; además de 7 cuencas de las que se desprenden sus 78 veredas, entre ellas La Chorrera, La Mirandita, Dosquebradas, El Capotal, Las Flores, Las Palmas, Cañaveral, Guadualito, El Tabor, El Chocó y El Contento.
De esta enorme riqueza hídrica se dan las condiciones para la generación de un alto porcentaje de la energía a nivel nacional alrededor de el 20% de la electricidad del país, desde las hidroeléctricas de Punchiná, Playas y Calderas de San Carlos.
Posee uno de los paisajes más bellos de Colombia. Es un municipio muy rico en agua. Sus atractivos son sus cascadas, piscinas naturales, y su notable biodiversidad. Viven allí muchas especies silvestres, algunas de ellas endémicas.
Ten en cuenta que San Carlos se encuentra a 2 horas de Guatapé y a 1 hora de San Rafael, así que una muy buena idea puede ser viajar en carro, pasar la noche en Guatapé, luego ir a San Rafael y terminar explorando los ríos de San Carlos.

¿Cómo llegar?
San Carlos se encuentra a 3 horas y media de Medellín, y si quieres ir en bus puedes ir a la Terminal de Transportes Norte de Medellín, y conseguir pasajes con la empresa Coonorte desde $22.000 COP.
En San Carlos puedes encontrar hospedajes que ofrecen habitaciones dobles desde $70.000 COP, algunos dentro y otros a los alrededores del pueblo.
Ver Vídeo: