Devastador terremoto en Turquía y Siria deja al menos 1.400 muertos

Un devastador terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Turquía y el norte Siria, causando cientos de muertos y miles de heridos así como importantes daños, aunque el balance de muertos y heridos va aumentando según pasan las horas, hasta el momento se han contabilizado más de 1.400 muertes entre los dos países y miles de heridos.
Datos clave sobre el terremoto de Turquía y Siria
Magnitud: 7,8 (el servicio geológico turco maneja una medición de 7,4)
Epicentro: a 30 kilómetros oeste-noroeste de Gaziantep (Turquía) y a unos 108 kilómetros al nor-noroeste de Alepo (Siria), en el distrito de Pazarcık, en Kahramanmaraş.
Profundidad: 7 kilómetros
Hora del terremoto: 04:17 del 6 de febrero de 2023
Réplicas: continúan registrándose más réplicas y terremotos, entre ellos uno de magnitud 7,5 horas después del primer gran seísmo. El número de réplicas está en torno al medio centenar.
Nivel de alerta en Turquía: 4
URGENTE, LA SITUACIÓN EN #TURQUIA ES GRAVE, SE NECESITA LA MÁXIMA DIFUSIÓN Y EL APOYO INMEDIATO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Continúan las réplicas, en el #Video el momento de otro terremoto muy fuerte, hace minutos. pic.twitter.com/NlakhALS8w
— Noticias de Ucrania 24 horas (@UKR_token) February 6, 2023
En la Siria vecina, cerca de 400 personas perdieron la vida: al menos 239 en las zonas bajo control del gobierno de Damasco, según la televisión oficial, y unas 147 en los sectores controlados por los rebeldes, de acuerdo con los servicios de rescate. Ambas partes dieron cuenta de cientos de heridos.
El temblor se sintió a las 4:17 (1:17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS.
El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.
El movimiento telúrico se sintió también en el Líbano y Chipre, según periodistas de AFP.
Impresionante constatar cómo se vivió el #Terremoto en #Turquía al interior de una cocina de un hotel, parece una película… #Turkey #Earthquake #TurkeyEarthquake pic.twitter.com/tKDxX9umJ8
— Carolina (@CeballosCarola) February 6, 2023
Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.
Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo en sus casas.
«Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros», explicó a la AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir.
«Su hermana sigue bajo los escombros», dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.
Por seguridad, se cortó el gas en toda la zona, por las réplicas y por temores a que se produjeran explosiones.
Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17.000 muertos, un millar de ellos en Estambul.
Buscando supervivientes
Según el vicepresidente turco, al menos tres de los aeropuertos del área afectada, Hatay, Maras y Gaziantep, fueron cerrados al tráfico
La nieve y las tormentas que azotan la región impedían el tráfico en otros aeropuertos, incluido el de Diyarbakir, constató la AFP.
«Escuchamos voces aquí y allá. Pensamos que tal vez 200 personas se encuentran entre los escombros», declaró un rescatista en Diyarbakir, según una transmisión de la cadena NTV.
🇹🇷 | AHORA: Imágenes de la ciudad de Elbistan, Turquía.
El gobierno turco está pidiendo donaciones de sangre a sus ciudadanos para ayudar a los miles de heridos que ha dejado la catástrofe.
pic.twitter.com/CzZHCb9JGa— Yannis Estrada (@YannisEst) February 6, 2023
Algunas imágenes en la televisión turca y redes sociales mostraban a personas asustadas en pijama, deambulando entre la nieve, mientras observaban a los rescatistas buscar entre los escombros de sus casas.
La televisión NTV indicó que había edificios caídos en las ciudades de Adiyaman y Malatya.
En tanto, la televisión estatal siria informó del colapso de un edificio cerca de Latakia, en la costa oeste de ese país.
Medios progubernamentales señalaron que varios edificios colapsaron parcialmente en Hama, centro de Siria, donde bomberos y rescatistas intentaban sacar superviviente de entre los restos.
Raed Ahmed, jefe del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria, dijo a una radio oficial que este fue «históricamente el mayor terremoto registrado».
«Nuestros equipos están en estado de alerta para socorrer a los supervivientes», tuitearon los cascos blancos sirios, un equipo de socorristas de las zonas rebeldes en Siria.
Nota realizada con información de la AFP