AlejandríaConcepciónEl PeñolEmbalsesGranadaGuatapéSan CarlosSan Rafael

Oriente Antioqueño: ¿Es justo lo que EPM le aporta a los municipios de embalses?

El pasado 3 de septiembre de 2021, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, en reunión realizada con los alcaldes de 9 municipios de la zona de embalse del oriente de Antioquia y el municipio de Támesis, anunció que la Empresa aportará nuevos recursos por $3.920 millones al territorio para el Proyecto Educativo de Cultura y Deporte en estas localidades. Esta cifra se suma a los $14.183 millones que EPM ya está ejecutando en procesos de desarrollo ambiental, social y económico en el Oriente de Antioquia. 

El Proyecto 

Según el consenso, el proyecto focaliza sus líneas de acción en el fortalecimiento de los procesos de cultura y deporte con especial atención en niños, niñas y jóvenes escolarizados de las instituciones educativas rurales de los municipios participantes, concretamente en:

  • Escuelas de las artes y las letras
  • Centros de iniciación y formación deportiva
  • Intercambios de experiencias y saberes, encuentros municipales y regionales 
  • Industrias creativas y culturales

Ya se están ejecutando 14 mil 183 millones de pesos en procesos de desarrollo ambiental, social y económico en el Oriente de Antioquia son inversiones a través de la estrategia Alianzas Regionales para el Desarrollo que incluye los siguientes proyectos con vigencia 2020 – 2023.

Las voces del encuentro

El alcalde de Guatapé

Juan Sebastián Pérez Flórez alcalde de Guatapé, expresó que: “hoy nos volvimos a sentir abrazados e importantes para EPM, y con este ejercicio de acuerdo que hicimos hoy valorar esa confianza que siempre hemos tenido en esta institución tan bella y querida por todos los antioqueños”. 

La alcaldesa de El Peñol

Sorany Andrea Marín alcaldesa de El Peñol, destacó que: “lo más importante de esta reunión es que hoy EPM quiere trabajar en conjunto con los municipios y desarrollar una agenda importante de propuestas para el desarrollo cultural, deportivo, en infraestructura, turismo, vivienda, vía. Es muy importante recuperar la confianza con EPM porque es nuestro aliado estratégico y lo necesitamos con nosotros para genera progreso y desarrollo”.

Gerente de EPM

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente de EPM señaló que: “EPM más allá de lo que nos corresponde hacer normativamente, le apuesta al trabajo conjunto de proyectos que les permite a los municipios fortalecer sus capacidades y que EPM siga siendo un actor dentro del territorio que promueve coordinadamente el desarrollo socio económico y ambiental en las áreas de influencia de las centrales de generación de energía”.

Presidente colegiado de la Asamblea Provincial Constituyente del Oriente Antioqueño

Gerardo Cardona, presidente colegiado de la Asamblea Provincial Constituyente del Oriente Antioqueño, en el programa Oriéntese en la radio, con el periodista Oscar Castaño, dio su concepto sobre este encuentro, es importante destacar que hace más de 8 años no se daba una negociación directa de los alcaldes del Oriente Antioqueño con los directivos de EPM. 

“Uno si queda como con un sin sabor y primero, porque no incluye a todos los municipios del Oriente Antioqueño, y segundo, porque la cifra es pequeña, comparado con las grandes ganancias que tiene EPM, sabiendo que en el año de ejercicio pasado tuvo unas ganancias por casi 2 billones de pesos, entonces uno diría, acordemos un porcentaje de ganancias, donde fuera siquiera un 5%, sería una inversión cercana a los 100 mil millones de pesos, para todos los municipios del Oriente Antioqueño, porque recordemos que una gota que caiga en la cuenca alta del río Negro produce 3 y 4 veces energía, entonces, no es solo los municipios que tienen embalses o que tienen la generación, sino que son todos los municipios del Oriente Antioqueño. Yo si llamo y lo que reitero es que necesitamos un nuevo liderazgo, para que volvamos a sentar en la mesa, esas entidades que generan la riqueza en el Oriente Antioqueño y volvamos a hacer unos compromisos serios”. 

Estas son las posturas y las voces de un encuentro, que sin lugar a dudar marca un hito importante en pro del futuro de la región del Oriente Antioqueño y en pro del municipio de El Peñol, que se vio más que sacrificado territorial, social, política y culturalmente, en el proceso de la construcción del Embalse El Peñol – Guatapé, y entender que estos procesos son parte de la responsabilidad social empresarial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba