
En Alejandría, niños arriesgan sus vidas atravesando una quebrada para ir a estudiar
Habitantes de la vereda El Popo del municipio de Alejandría arriesgan su vida día a día al pasar por la quebrada La Cristalina, allí niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tienen que pasar obligados por este lugar, pues es por aquí que se comunica la vereda con el casco urbano del municipio.
Según Luz Marina Ibarra, representante legal de la fundación Alejandría Solidaria, las personas perdieron hace aproximadamente 6 años en medio de una avalancha, producto del invierno, el puente que les permitía comunicarse con la escuela y el casco urbano, llegando a estar en un abandono y olvido total por parte de las administraciones pasadas.
Desde que perdieron el puente, sus habitantes exponen su vida a la corriente, “cuando el río está muy caudaloso los niños no pueden asistir a la actividad escolar y los habitantes no pueden salir de la vereda”, señala Ibarra.
Aunque no ha sido fácil los residentes de esta zona no se han quedado quietos, y se las han ingeniado para hacer el transito un poco más ameno, por eso hace algunos días las veredas Los Remolinos y Los Naranjos recogieron fondos para donar a los habitantes del Popo el puente. Ahora el sueño de volver a transitar tranquilos por este lugar está más cerca, ya desmontaron el anterior, del que solo quedaban ruinas, ahora distintas entidades públicas y privadas entre ellas la alcaldía municipal se han unido por esta causa, de lograr que la vereda vuelva a estar comunicada.
El transcurso de estos años no ha sido nada fácil, y aunque ya tienen el puente necesitan recursos para emplazarlo, es por ello que este 16 de octubre estarán realizando un festival cultural en la escuela de la vereda El Popo, la finalidad es conseguir la mayor cantidad de fondos que les permita pagar una mano de obra calificada.
Toda la comunidad ha estado muy activa respecto a este tema, pues saben que con la construcción de este puente habrá reactivación económica, además que se busca cuidar la vida y reducir los riesgos, para que así se permita el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos.
Quienes quieran asistir al festival y necesiten información se pueden comunicar al 311 6231561.