
Luego de que Cornare archivara en dos oportunidades el trámite de solicitud de licencia ambiental para el Proyecto denominado Pequeña Central Hidroeléctrica Cocorná III, la Sociedad Comercial Taborda Vélez & CIA S.A.S., promotora del mismo, radicó una tercera solicitud de licenciamiento en abril de 2022, y después del análisis y estudio por parte de un equipo especializado de la Corporación Ambiental, el cual tuvo en cuenta las variables de manejo ambiental, social y económicas propuestas para contener los impactos que pudiese presentar el proyecto; se procedió a otorgar la licencia ambiental, ya que según Cornare reunieron todos los requisitos que exige la norma.
Con la licencia otorgada, este proyecto se suma a otros de este tipo asentados en el municipio de Cocorná, sobre el río que lleva el mismo nombre.
Es de anotar que durante el proceso de solicitud de la licencia ambiental se llevó a cabo una Audiencia Pública Ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III, en este espacio de participación ciudadana, la empresa solicitante presentó una descripción general del proyecto, impactos y medidas de manejo ambiental propuestas y a su vez, representantes de la comunidad del área de influencia manifestaron su postura frente a la construcción de esta PCH.
De igual manera, entre las exigencias para el titular de esta licencia ambiental se deja claro que tres meses antes del inicio de la fase constructiva, obligatoriamente tendrá que conformar mesas de participación, con el objetivo de resolver los inconvenientes y aclarar las inquietudes que tengan las personas.
Por su parte la comunidad cocornense está indignada por esta nueva licencia, señala que ya ellos cumplieron, ya que son varios los proyectos que están asentados en este territorio, Sebastián Agudelo, líder del municipio manifestó: “nosotros no conocemos porqué se licenció el proyecto, como cocornenses estamos muy preocupados, porque nosotros hemos participado, hemos utilizado los mecanismos de participación ciudadana, la normatividad, pero al final Cornare no nos tiene en cuenta, nosotros necesitamos que escuchen las peticiones del territorio, y que entiendan que Cocorná no quiere más proyectos hidroeléctricos, pero al final, todo termina en una imposición”.
Agudelo, además agregó que la normatividad es clara cuando dice que se debe presentar los proyectos con la información completa, pero según él, Cornare después de dar las licencias permite agregar más información.
Por el momento, la comunidad lo que hará será presentar un recurso de reposición, mediante el cual buscarán exponerle a la corporación por qué deben archivar este proyecto, de no ser aceptado el recurso de reposición, Sebastián asegura que llevarán el tema hasta el Consejo de Estado.