AltiplanoInternacionalNacional

La uchuva logra cifra récord: en el 2022 Colombia exportó USD$ 38,2 millones

Durante los últimos años Colombia ha liderado la producción y exportación de uchuva a nivel internacional, y es que lo que ha llamado la atención de esta fruta es su particular sabor, pues es una combinación dulce y amarga que ha conquistado el paladar de los extranjeros.

 

 

De acuerdo con información de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), en el 2022 se rompió récord, debido a que las ventas externas alcanzaron a ubicarse en 38,2 millones de dólares.

Se debe destacar que entre los años 2016 y 2022 las exportaciones de uchuva alcanzaron un valor acumulado de USD FOB 228,2 millones, mostrando un crecimiento promedio anual de 8,8%. Según Carlos Lozano, presidente del Comité de Exportadores de Uchuva de Analdex, estos resultados incentivan la labor del comité y el trabajo mancomunado con otras entidades para llegar a un mercado mucho más amplio “Estas cifras son un reto logrado, nos motivan y comprometen a seguir trabajando en equipo. Empresas exportadoras de uchuva, productores, staff técnico, clientes en el exterior, consumidores, empresas aliadas como el ICA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MinCIT, ProColombia, Asohofrucol, Agrosavia, academia, Analdex y asociaciones se unen para trabajar en este gran esfuerzo por los agronegocios de exportación en Colombia”.

Colombia exporta uchuva a 17 países, los que más contribuyeron al crecimiento de las ventas en el 2022 fueron: Países Bajos, con una participación de 64,2 % del total exportado durante el año de referencia; seguido de Estados Unidos, con 15,7 %; y Alemania, con 6,7 %.

La uchuva tiene propiedades antioxidantes y beneficios nutricionales que facilitan su exportación, según manifiestan desde Analdex, esta fruta ofrece gran potencial en el mercado internacional, no solamente por el tema de mercado institucional a nivel gastronómico, sino que ahora se abre un nuevo frente y es el tema de los alimentos saludables ya que contribuye al bienestar y a la salud de los consumidores, lo que permite ampliar el mercado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba