Este fin de semana por el Túnel de Oriente transitaron más vehículos de los esperados

Esta megaobra, que entró en operación el pasado 15 de agosto y conecta el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, presentó este fin de semana un alto flujo vehicular.
Muchos más vehículos de los esperados. Esa es la conclusión principal del primer fin de semana de funcionamiento del túnel de Oriente, Las congestiones en la boca del túnel comenzaron el sábado en la tarde y se repitieron este domingo, por lo que se decidió habilitar hasta este lunes el tramo en un solo sentido.
Las autoridades tenían previsto, para este fin de semana, que unos 16.000 vehículos transitaran diariamente por la conexión vial. Sin embargo, la realidad mostró que por lo menos 20.000 salieron de Medellín cada día por el túnel. Luis Pérez, gobernador de Antioquia, dijo que dará un balance definitivo este martes para contar con detalles cómo fue el movimiento vial en este puente festivo. Los usuarios del túnel sacaron como conclusión que el alto flujo de vehículos se debía a que la obra es una novedad y muchos no se aguantaron las ganas de conocerla. Con eso está de acuerdo Ricardo Zapata, un taxista que recorre a diario el trayecto Medellín-Rionegro para llevar pasajeros al aeropuerto José María Córdova.
Según Zapata, el sábado se demoró una hora y 10 minutos para dejar una carrera en el aeropuerto, más de lo que hubiera tardado si hubiera subido por Las Palmas, la ruta tradicional. “Es una novedad el túnel, eso les gusta a la gente y a los turistas. La congestión ha sido en la entrada y la salida”, precisó.
Como consecuencia de los trancones, la Gobernación determinó que desde las 3 de la tarde de este lunes, el túnel operaría solamente en el sentido Rionegro-Medellín para facilitar la operación retorno. Mario García, quien vive en Bogotá por cuestiones laborales y pasó el fin de semana en la capital paisa, manifestó que la decisión lo tomó por sorpresa y afectó su itinerario.
“Como pensaba subir por el túnel, tenía previsto salir con menos tiempo. Ahora que me enteré voy a tener que subir por Las Palmas y tengo que reprogramar el taxi para por lo menos media hora antes”, detalló.
Otro asunto que inquieta a los transportadores es la tarifa, pues el peaje del túnel tiene un costo de 16.900 pesos. “La tarifa la estamos cobrando igual, no ha habido ninguna respuesta por parte de las autoridades”, dijo Camilo Chalarca, taxista que cubre la ruta del aeropuerto.
Al contrario de los comentarios adversos a la decisión de poner el túnel en un solo sentido, Chalarca consideró que era peor antes cuando se tomaba esta misma medida en Las Palmas: “Ahora por lo menos hay otra opción. Si cierran la subida por el túnel, pues igual podemos subir por Las Palmas”, comentó.
Fuente. ElTiempo.com