AltiplanoRionegro

En varios sectores de Rionegro están cansados del ruido, piden poner en cintura a establecimientos bulliciosos

El exceso de ruido en Rionegro perjudica más lugares fuera de la zona rosa

El fin de semana del 21 de agosto, en Rionegro se realizó en horas de la noche, un operativo de control y vigilancia en cumplimiento del Plan de Descontaminación del Ruido en los Sectores: Centro, Porvenir y San Antonio, con la Cuadrilla Antiruido, conformada por las Secretarías de Gobierno, Hábitat, Salud, Desarrollo Económico y Desarrollo Territorial y Cornare.

Lea también: Exceso de ruido e ingreso de menores de edad provocó cierre de tres bares de Rionegro

Aun así, además de las zonas comerciales donde son permitidos algunos decibeles, la comunidad aqueja que, en otras zonas del municipio, en barrios y veredas, hay algunos establecimientos e inclusive vecinos, que no respetan la normativa de control de ruido. 

“Muy bien. Pero en casas de familia donde hay niños y beben cada fin de semana y hay peleas en la madrugada, ¿qué?” dice una ciudadana afectada por esta situación. 

Estos son algunos de los mensajes que recibimos de quejas por ruido:

Nacho Vèlez: «En san Antonio hacen falta controles poner de acuerdo a los dueños, parece que apostaran a ver cual hace mas ruido».

Sandra Marín: «Así debería de ser en todos los negocios que hacen tanto ruido y no dejan dormir».

Los estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB (decibeles), en zonas con usos permitidos comerciales, como:  centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos, son de: 70 dB en el día y 60 dB en la noche.

En otros municipios también se presentan estas situaciones, los pobladores también piden este tipo de controles: 

“que vengan al Carmen y cierran más de uno, eso es lleno de niños.”, “que delicia al menos en Rionegro lo pueden hacer…El Retiro es bestial el ruido la cantidad de menores de edad y nada de nada …” ciudadanas de El Carmen de Viboral y El Retiro. 

Contexto

En el marco legislativo de Colombia, las leyes correspondientes a la problemática del ruido van ligadas a una serie de normativas dedicadas a la temática de acústica como son las Normas Técnicas Colombianas (NTC), que se enfocan en definir e instaurar las medidas y procedimientos realizables en Colombia. 

Algunas acciones destacadas de Cornare frente a la gestión del ruido, es que brinda la atención y realiza la medición de emisión de ruido o ruido ambiental y adelantar monitoreos con frecuencia para mantener una trazabilidad e implementar acciones frente a este factor contaminante en los municipios de la jurisdicción.

Cornare está trabajando articuladamente con las administraciones municipales para impulsar la construcción de los planes de descontaminación por ruido, incentivando a su vez que los municipios se apropien, acojan y desarrollen todas las metas que se plantean en ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba